El año pasado mucha gente me agradeció que les traje los temas de la Marcha
de los Escritores con más tiempo porque hay quienes les gusta estar más
organizados. 2025 comenzó y wow, desde ya promete el año en mantenernos
entretenido así que este esfuerzo es también para mantener el balance y darles
la oportunidad a escritores a darse a conocer y a conectar con lectores y otros
escritores.
Si esta es tu primera vez en este blog o escuchando/leyendo de la Marcha de
los Escritores, no te preocupes. Estaremos hablando mucho más de esto en las próximas
semanas en lo que nos preparamos. Pero aquí una pequeña definición para que
sepas que es.
La Marcha de los escritores es un evento para escritores o en realidad,
cualquier persona creativa que tiene temas para cada día del mes. Su intención
es darte a conocer a lectores y escritores para que conectes para que
conozcamos a la persona más allá de la persona que escribe.
Las reglas del juego:
A. Interpreta los temas como quieras. Aquí la única regla es pasarla bien,
disfrutar y conectar.
B. NO tienes que participar todos los días. ¿Te perdiste un día? ¿No entiendes
o no te gusta un tema y lo quieres brincar? ¿Quieres hacer todos los temas por
semana o de una? Pa lanteeee. Aquí mandas tú y de nuevo, la única regla es que
disfrutes. ¿Quieres hacer poemas, audio, videos de YouTube o TikTok, arte, o
ensayos? Con TODO el gusto.
C. Puedes unirte cuando quieras. La Marcha es INCLUSIVA no exclusiva y la
idea es de conectar.
Lo más importante es pasarla bien.
Eso sí, cuando hagas un post, recuerda
hacerme un tag y usar los siguientes hashtags:
#MarchaDeLosEscritores
#MOTW
#MOTW2025
Ahora, sin más espera, ¡los temas!!!
1. Introduciendo…
Esta es tu introducción de autor. Cuéntanos, ¿Cuánto tiempo llevas
escribiendo? ¿Ya publicaste algún libro? ¿Qué géneros escribes? ¿De dónde eres?
Y cualquier otro detalle para que tus lectores te conozcan mejor.
2. Defínete.
¿Si fueses una definición de un diccionario, qué diría?
3. ¿Musiquita
o silencio?
¿Escribes con música puesta? ¿Esto influye lo que estás escribiendo? ¿O
prefieres el silencio? ¿Has visto el pleilist de March of the writers? ¿Tienes
canciones que crees que serían perfectas para incluir?
4. Rituales
autorísticos
A veces necesitamos motivarnos para escribir. A veces sólo nos hace falta
sentarnos para poner manos a la obra. ¿Cuáles son algunos de tus rituales?
5. Tierra
sagrada
¿Hay algún sitio que haya inspirado tus obras? ¿O es que hay algún sitio
cuya existencia permitió que te diera de lleno la inspiración? ¿Dónde son y
cómo te inspiraron?
6. Recovecos
Cuándo y dónde se escribe a menudo depende de la persona que por X o Y
razón permiten que las palabras fluyan. ¿Cuáles son algunos de tus sitios
favoritos para escribir?
7. Método a
nuestra locura
El escribir es un proceso de lo más curioso y todos tenemos tácticas para
evitar problemas con la trama, mejorar nuestra escritura, evitar errores
ortográficos y mil otras cosas. Danos algunos consejos o describe tu proceso de
escritura.
8. Manantial
de ideas
Como escritores, una de las cosas más importantes que nos toca hacer es
capturar las ideas. Sea usando un proceso, meditanto o utilizando múltiples
herramientas para capturar ideas, cuéntanos: ¿cómo conectas con tu creatividad
o te aseguras que no se te escapen las ideas?
9. Hábitos
saludables
Cada año incluyo este tema porque hay tantos consejos excelentes para
mantenerse saludable en cuerpo y mente, que necesitamos este espacio para
compartir ese conocimiento. ¿Has hecho algo que haya sido un cambio radical
para tu salud, ya sea en la escritura o en la vida? ¿Has establecido un
calendario o un horario para escribir? ¿Has eliminado aplicaciones? ¿Has dejado
o comenzado a hacer cosas para tu bienestar que crees que podrían ayudar a los
demás? Pues comparte la riqueza.
10. Distanciamiento
social
En el último año, MUCHAS personas han decidido no participar en algunas
plataformas de redes sociales o algunas plataformas han sido o serán
prohibidas. Esto puede ser preocupante para algunos, pero para otros, es un
cambio bienvenido de cosas que podrían no valer la pena. ¿Qué piensas de esta
tendencia? ¿Has dejado de participar en algunas plataformas o eventos?
11. Haciéndolo
personal
¿Incluyes cosas únicas y particulares en tus historias o tus escritos en
general para premiar a tus lectores, especialmente a aquellos que leen más de
uno de tus libros, poemas o historias?
12. ¿Por dónde
todavía andas?
El 2024 fue un año para borrar aplicaciones y elegir no participar en
ciertos eventos o utilizar ciertos sitios web. ¿Qué aplicaciones y eventos aún
utilizas y participas y por qué?
13. Adelante
que tú puedes.
A veces necesitamos una bofetada y a veces necesitamos una mano amiga. ¿Qué
palabras de apoyo has recibido y quisieras compartir o decirle a otros?
14. ¿Dónde en
el mundo…?
¿En cuántos países te leen o tienes seguidores? Este es un pequeño
ejercicio para mostrarte tu alcance porque a veces tienes seguidores donde
menos te lo esperas. Además, lectores, esta es su oportunidad dejarnos saber
desde dónde nos leen. Y, escritores, ¿dónde más te gustaría que te leyeran?
15. Mama IA
Uno de los temas que continuará siendo un gran tema de contención lo es la
IA, su uso y abuso. Cuéntanos tu opinión a favor o en contra de la IA. Si te
opones vehementemente, qué cosas buenas podría traer. Si estás a favor
cuéntanos pero de paso dinos, ¿qué te preocupa?
16. A
evolucionar
¿Cómo te sientas que has evolucionado como escritor?
17. Combustible
de escritores Pt 1- gustitos
Antes de conquistar a veces necesitamos algo para comer. ¿Qué snacks son
tus favoritos a la hora de escribir o leer?
18. Las 3 Ps:
Plotter, Pantser, Plantser.
¿Cuál eres?
19. ¡Café vs.
té!
¿Cuál gana y cómo lo tomas? ¿Mejor y peor té/café que has tomado?
20. ¡Allá nos
vemos!
¿Tienes algún evento en agenda? ¡Cuéntanos!
21. Compinches.
Una de las mejores cosas sobre ser parte de la comunidad de escritores es
eso mismo, la comunidad. Cuéntanos de tu experiencia con la comunidad y el
impacto de algunas personas en tu trayectoria.
22. Competitivamente
competente
¿Alguna vez haz participado o participarías en una competencia de escribir?
Si es así, cuéntanos tu experiencia. Si no te simpatizan, dinos por qué.
23. Marcadores
maravillosos.
Este tema es de los favoritos todos los años, así que luce tu colección de
marcadores de libros.
24. ¡Alerta
escritores!
Otro tema muy popular es compartir cosas para que todos estemos pendientes.
Hay estafadores a cada esquina y nos toca cuidarnos los unos a los otros.
25. Saliendo de
la zona de confort
¿Has pensado o hasta intentado escribir en otro medio? ¿Libretos, teatro,
poesía o hasta una canción? ¿Posiblemente un género diferente? Si es así,
¿dinos qué te gustaría explorar y por qué?
26. Combustible
de escritores Pt 2: influencias
Como escritores, la influencia es inspiración pueden venir de muchos
sitios. Por supuestos, algunas personas que nos inspiran nos pueden
decepcionar, pero la influencia sigue aquí. ¿Quién sirvió de influencia para
ti?
27. Identidad
secreta.
La mayoría de la gente que yo conozco no pueden vivir de sus libros y
tienen trabajos cotidianos (y no tan cotidianos). A veces piensan que vivimos
una vida doble y para algunas personas, pues ciertamente es el caso, ya que
tienen una personalidad especial que es MUY diferente a su yo del día a día.
¿En qué trabajas y eres igual en línea y en vida real cuándo estás en tus
actividades de autor o hay un tú diferente para esos eventos especiales?
28. Recomendados
por la casa.
TODOS tenemos nuestros favoritos así que comparte los tuyos en música,
películas, arte, video juegos, libros y cualquier otra cosa que nos quieras
compartir.
29. Combustible
de escritores Pt 3: Recompensándonos
Como escritores, podemos ser hasta crueles con nosotros mismos así que es
sólo justo el que nos celebremos con el MISMO entusiasmo. ¿Cómo te premias?
30. Lista de
deseos.
Siempre está el miedo que compartir nuestros deseos pueden hacer que no se
nos den, pero también pienso que compartir nuestra visión puede ser poderoso.
¿Qué son algunas cosas en tu lista de deseos para este año y el futuro?
31. A
continuación…
¿Qué podemos esperar de ti en el futuro y cómo nos podemos mantener en
contacto?